El ojetivo

El ojetivo

sábado, 5 de marzo de 2016

Los Sistemas Operativos en un Prezzi

                                   

                           Los Sistemas Operativos


lunes, 14 de diciembre de 2015

Memoria RAM


MEMORIA RAM

La memoria RAM lo que hace es almacenar temporalmente los programas que se estan ejecutando y los datos que se estan usando. Este tipo de memoria esta basada en semiconductores que puede ser leida y escrita por el microprocesador.
Capacidad: PC equipados con 64, 128 ó 256 Mb de memoria RAM.
Velocidad de acceso: Actualmente se pueden encontrar sistemas de memoria RAM capaces de realizar transferencias a frecuencias del orden de los Gbps (gigabits por segundo). También la RAM es una memoria volátil, es decir, requiere de alimentación eléctrica para mantener la información. En otras palabras, la RAM pierde toda la información al desconectar el ordenador.

Llamamos latencia de una memoria RAM a los diferentes aplazamientos producidos en el acceso a los distintos componentes de la RAM.

Los precios de la memoria RAM, varian dependiendo de que tipo sea, que capacidad tenga...:

Memoria RAM de 4gb: 24€




Memoria Mac 2GB SO-DIMM DDR3 1600MHz

9,99 €




Memoria Mac FCM 1GB SO-DIMM DDR2 667MHz

11,99 €




Memoria Mac OWC 1GB SO-DIMM DDR2 667MHz

12,90 €




Memoria Mac Crucial 2GB SO-DIMM DDR3 1066MHz

16,99 €




Memoria Mac FCM 2GB SO-DIMM DDR3 1333MHz

20,00 €17,99 €




Memoria Mac FCM 2GB SO-DIMM DDR3 1066MHz

20,00 €18,90 €




Memoria Mac Kingston 1GB SO-DIMM DDR2 667MHz

22,00 €18,90 €




Memoria Mac OWC 2GB SO-DIMM DDR2 667MHz

20,99 €




Memoria Mac OWC 2GB SO-DIMM DDR2 800MHz

23,90 €




Memoria Mac FCM 2GB (2x1GB) SO-DIMM 667MHz

23,99 €




Memoria Mac 4GB SO-DIMM DDR3 1600MHz

24,99 €




Memoria Mac FCM 2GB SO-DIMM DDR2 667MHz

29,00 €24,99 €




Memoria Mac FCM 2GB SO-DIMM DDR2 800MHz

30,00 €24,99 €




Memoria Mac OWC 2GB (2x1GB) SO-DIMM DDR2 667MHz

25,99 €



Los niveles de memoria cache en el microprocesador son los siguientes:

En el caso de los microprocesadores, estos integran de 1 a 3 tipos de memoria caché denominadas L1, L2 y L3, que significan (“Level X“) ó traducido es nivel 1, nivel 2 y nivel 3.

Memoria L1: se encuentra integrada dentro de los circuitos del microprocesador y eso la hace más cara y más complicado en el diseño, pero también mucho más eficiente por su cercanía al microprocesador, ya que funciona a la misma velocidad que él. Esta a su vez se subdivide en 2 partes.

L1 DC: (“Level 1 date cache“): se encarga de almacenar datos usados frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlos, inmediatamente los utiliza, por lo que se agilizan los procesos.

L1 IC: (“Level 1 instruction cache“): se encarga de almacenar instrucciones usadas frecuentemente y cuando sea necesario volver a utilizarlas, inmediatamente las recupera, por lo que se agilizan los procesos.

Memoria L2: esta anteriormente se encontraba en tarjetas de memoria, para ser insertada en una ranura especial de la tarjeta principal (Motherboard) y funciona a la velocidad de trabajo de la misma. Actualmente la memoria L2 viene integrada en el microprocesador, se encarga de almacenar datos de uso frecuente y agilizar los procesos; determina por mucho si un microprocesador es la versión completa ó un modelo austero. 

Memoria L3: esta memoria es un tercer nivel que utilizaron primero los procesadores de la firma AMD® y posteriormente Intel®. Con este nivel de memoria se agiliza el acceso a datos e instrucciones que no fueron localizadas en L1 ó L2. Si no se encuentra el dato en ninguna de las 3, entonces se accederá a buscarlo en la memoria RAM. 



2 x 1.5V DDR3 DIMM que admiten hasta 16 GB de memoria del sistema
* Debido a una limitación del sistema operativo Windows de 32 bits, cuando hay instalados más de 4 GB de memoria física, el tamaño real de la memoria que muestra el sistema operativo puede ser menor que el tamaño de la memoria física instalada.
Arquitectura de memoria Dual Channel
Soporta módulos de memoria DDR3 1600/1333 MHz
Soporte para módulos de memoria no ECC
Soporte para módulos de memoria Extreme Memory Profile (XMP)


Información General:
  • Nombre del procesador G3250
  • Intel® Smart Cache 3 MB
  • DMI2 5 GT / s
  • Tecnología 64bits
  • Litografía 22nm
  • Solución Térmica PCG 2013C
Especificaciones:
  • Rendimiento:
    •  Núcleos 2
    • Frecuencia del procesador 3.2GHz
    • TDP 53W
  • Memoria
    • Tamaño de la memoria Max (dependiendo del tipo de memoria) 32 GB
    • Tipos de memoria DDR3 1333
    • Número máximo de canales de memoria 2
    • Max Ancho de banda de memoria 21,3 GB / s
    • Memoria ECC compatibles 
  • Gráficos
    • Procesador Gráfico  Intel® HD Graphics
    • Frecuencia Gráficos Base 350 MHz
    • Frecuencia Gráficos Max dinámico 1.1 GHz
    • Memoria de Gráficos de Video Max 1.7 GB
    • Intel® Quick Sync Vídeo Sí
    • Pantallas compatibles 3
  • Ampliación
    • PCI Express Revisión 3.0
    • PCI Express Configuraciones  Hasta 1x16, 2x8, 1x8 / 2x4
    • Número máximo de PCI Express Lanes 16
  • Tecnología
    • Tecnología de virtualización Intel®
    • Intel® VT-x con Extended Page Tables
    • Intel® 64
    • Idle states
    • Enhanced Intel SpeedStep®
    • Monitoreo térmico































sábado, 5 de diciembre de 2015

Microprocesador


MICROPROCESADORES

El microprocesador es el principal componente que tiene el ordenador, ejecuta los programas es imprescindibles para l funcionamiento del ordenador, es un chip que contiene circuitos integrados transistores esta cubierto por un revestimiento de plástico y cerámica, la función del microprocesadores es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones y operar.
También almacena datos, se puede dividir en dos bloques: La unidad de control y la unidad de proceso.

Los componentes fundamentales del microprocesador son:
Unidad de control (Control Unit)
Unidad Aritmético Lógica
Registros internos
Buses internos

Las características de los microprocesadores pueden ser físicas y lógica:
la física depende del núcleo, la memoria cache, la velocidad, buses
las lógica es mas bien, para explicar un poco el funcionamiento del microprocesador

La velocidad de un ordenador está en relación directa con la velocidad del microprocesador, o lo que es lo mismo, depende de la cantidad de instrucciones que este puede ejecutar en un segundo. La velocidad de un micro se medía hace muchos años en hz  y actualmente se expresa en megahertzios y en gigahertzios (1 GHz = 1.000 MHz). 

Sin embargo, hay que resaltar que un ordenador con un microprocesador a 3 GHz no será nunca el doble de rápido que uno con un microprocesador a 1,5 GHz, ya que hay que tener muy en cuenta otros factores como la calidad del resto de componentes.


Otro parámetros importantes a tener en cuenta son la longitud de las instrucciones que maneja el microprocesador, los tamaños de las memorias cachés (denominadas L1 y L2, respectivamente) y la velocidad del FSB (Front-Side Bus o Bus Frontal), que es la línea que conecta al microprocesador con el resto de componentes del ordenador (y que actualmente se sitúa sobre los 800 Mhz.).


viernes, 4 de diciembre de 2015

Placa Base


PLACA BASE

FUNCIONES Y ELEMENTOS PRINCIPALES

La función de la placa base es actuar como el circuito principal como medio de conexión, es el componente encargado de integrar todas las demás partes que forman el ordenador (microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, la RAM del sistema, los componentes periféricos como el ratón y el teclado, BIOS...)

Esta diseñada básicamente para realizar las labores especificas para el buen funcionamiento del ordenador como la conexión física, control, comunicación de datos...


Caracteristicas de la placa base Gygabyte H81M-S1


Condensadores sólidos para CPU VRM diseño. 
Soporta la 4ª generación de procesadores Intel® Core™.
GIGABYTE On/Off Charge™ para dispositivos USB.
USB 3.0 puertos con GIGABYTE 3x USB poder.
LAN con protección frente a ESD.
GIGABYTE Tecnología Extrema Duradera ™. .
GIGABYTE UEFI BIOS.
Puerto de d-SUB sobre panel de reverso.
El formato de esta placa base Gygabyte H81M-S1, es (Micro ATX Form Factor; 22.6cm x 17cm), el zocalo del microprocesador es (Support para los procesadores i7 Intel ® Core ™ i5 / procesadores Intel ® Core ™ i3 / procesadores Intel ® Core ™ / procesadores / procesadores Intel ® Pentium ® Intel ® Celeron ® en el paquete LGA1150).


internos Conectores 
1.1 x conector de alimentación principal ATX de 24 pines
2.1 x conector de alimentación ATX de 12V y 4 pines
3.2 x conectores SATA 6 Gb / s
4.2 x conectores SATA de 3 Gb / s
5.1 x conector para ventilador de la CPU Cabecera del ventilador 6.1 x sistema
7.1 x conector para el panel frontal
8.1 x conector para audio del panel frontal Cabeceras 
9.2 x USB 2.0/1.1
10.1 x jumper Clear CMOS

Conectores del panel posterior:
1,1 x PS / 2 Puerto de ratón
2,1 x PS / 2 puerto de teclado
3,1 x puerto D-Sub Puertos USB 
4.2 x 3.0/2.0 Puertos 
5.2 x USB 2.0/1.1
6,1 x puerto RJ -45
7.3 x jacks de audio (entrada de línea , salida de línea , entrada de micrófono In)

Memoria 
1.2 x zócalos DIMM DDR3 de 1.5V que admiten hasta 16 GB de memoria del sistema
* Debido a la limitación del sistema operativo de Windows de 32 bits, cuando se instalan más de 4 GB de memoria física, el tamaño de la memoria mostrada será inferior al tamaño de la memoria física instalada.
Arquitectura de memoria de canal 2.Dual
3.Support para módulos de memoria DDR3 MHz 1600/1333
4.Support para módulos de memoria no ECC
5.Support para Extreme Memory Profile ( XMP ) módulos de memoria

Los conesctores de expansion son: 
1 x PCI Express x16, funcionando a x16
2 slots x PCI Express x1 

Los puertos que tiene son los siguientes:
USB Chipset:
1.2 puertos USB 3.0/2.0 en el panel posterior
2.6 puertos USB 2.0/1.1 (2 puertos en el panel posterior, 4 puertos disponibles a través de los encabezados USB internos)
Puertos


El precio de la pca base es de 50€.

En mi opinion la placa base Gygabyte H81M-S1, es muy eficiente y tiene muchos elementos, con una funcion muy especifica pero yo compraria la Placa base asus sabertooth X79 intel, porque tiene un sistema de refrigeracion muy eficaz, tiene un Diseño con 8 DIMM que admite hasta 64GB de memoria de sistema y muchas caracteristicas mas...

viernes, 27 de noviembre de 2015

Codigo de colores



CÓDIGO DE COLORES EN HEXADECIMAL Y EN HTML

¿Qué son los códigos de los colores?
La gama de colores es extremadamente amplia por lo que no podemos limitarnos a decir que tal objeto es sólo rojo y punto. Dentro de la gama de colores hay una gran variación de tonos de rojo y cada uno tiene asignado un código de color, lo mismo sucede con el azul, el verde...

No podemos aprendernos los miles y miles de códigos que hay, pero sí podemos usar una página que nos facilite la tarea. Se trata de HTM color codes.


Los colores en HTML se representan mediante un número hexadecimal.
Un número hexadecimal se diferencia de un número decimal en que no sólo puede tomar valores del 0 al 9, sino que puede tomar hasta dieciséis valores distintos, que van del 0 al 9, y de la A a la F.
Existen 216 colores seguros para web. Éstos son los colores que se muestran de la misma forma en Microsoft Internet Explorer y en Netscape Navigator, tanto en Windows como en Macintosh.




Arquitectura de Ordenadores



DESDE VON NEWMAN HASTA SKYLAKE

La arquitectura de Von Neumann fue ideada por John Von Neumann en la década de los 40 para un trabajo del gobierno americano, y hoy en día sigue vigente en la mayoría de los computadores modernos. Su misión es servir un esquema de funcionamiento genérico que permitiese a un ordenador ejecutar tareas sucesivamente, sin modificar la estructura física del equipo. Según esta organización, el ordenador dispone de una lista de instrucciones que un procesador interno va descifrando y más tarde ejecutando. Una vez que ha finalizado esa ejecución se pasa al siguiente elemento de la lista, y se repite el proceso. Para ello se necesitan tres componentes básicos: 

  • Una unidad de proceso que incluirá ALU y unidad de control. 
  • Dispositivos de memoria para almacenar información, bien temporal o final. 
  • Periféricos de entrada/salida para comunicarse con el usuario.



¿Y cómo trabajarían estos primeros computadores? Mediante el sistema binario. Se trata de un sistema de numeración con un funcionamiento similar al decimal al que estamos acostumbrados los seres humanos, pero utilizando únicamente el 0 y el 1.

El procesador dispone de una serie de circuitos electrónicos que son utilizados por los algoritmos, ideados por el ser humano para afrontar problema.


¿Qué es, entonces, un algoritmo?
Un algoritmo es una secuencia de órdenes o instrucciones que se dictan en un cierto orden. Es necesario que cada paso esté muy bien definido y que se siga un orden estricto para que la máquina sea capaz de ejecutarlo sin problemas.

En definitiva, el procesador se encarga de recibir secuencias de órdenes y ejecutarlas. Estas órdenes serán mayoritariamente matemáticas, pero también de almacenamiento o interrupciones del sistema. Las órdenes simples y atómicas se denominan instrucciones, que son las operaciones que un procesador es capaz de entender y ejecutar. Las instrucciones son operaciones muy simples pero con las que se construye todo, y un conjunto de estas instrucciones se denomina set de instrucciones o ISA. Por ejemplo, x86 es la ISA de los procesadores Intel o AMD domésticos actuales, los cuales a su vez utilizan múltiples microarquitecturas, y ARM es la ISA de los procesadores de Samsung, Qualcomm, Apple, etc. En posteriores artículos entraremos más a fondo en los diferentes juegos de instrucciones así como en las arquitecturas más representativas del mercado actual.





¿Y qué es una micro arquitectura?
Hablar de procesadores es una introducción esencial para continuar hablando de microarquitectura.¿Qué es una microarquitectura?

Un microprocesador no es sólo un cerebro que procesa información, sino mucho más. Está compuesto de registros (pequeñas memorias donde se almacenan datos), buffers, cachés, unidades de proceso, ALU etc. Todo esto se fabrica utilizando componentes electrónicos ciertamente pequeños (las arquitecturas actuales de nuestros ordenadores utilizan transistores de 22 nanómetros, 0.000022 milímetros) y no siempre nos encontraremos con todos. Es necesaria una organización y estructuración de todos los componentes a la que se denomina micro arquitectura.

La micro arquitectura pretende organizar todos los componentes internos de un procesador.
La microarquitectura pretende organizar todos los componentes internos de un procesador.



La microarquitectura pretende organizar todos los componentes internos de un procesador. Lo que tenéis aquí arriba es un diagrama de bloques de lo que nos encontraremos dentro del procesador, en este caso concreto de un Intel Core 2 Duo. Por ejemplo, la zona amarilla es la encargada de realizar las operaciones y la verde de almacenar las siguientes instrucciones a ser ejecutadas. Como véis es algo bastante complejo, y eso que no es más que un esquema muy general.

Uno de los aspectos más interesantes es que un mismo juego de instrucciones (ISA) puede ser ejecutado sobre diferentes microarquitecturas, que es lo que da lugar a las grandes rivalidades que por ejemplo tienen Intel y AMD bajo x86, o Samsung, Apple y Qualcomm con ARM. Sobre el estado actual del mercado y las grandes guerras en lo referente a las arquitecturas hablaremos en posteriores artículos.


Los primeros procesadores

Los primeros procesadores no funcionaban con transistores si no con válvulas de vacío, y fue la Segunda Guerra Mundial la que propició que los gobiernos investigasen en máquinas que fuesen capaces de operar con información de forma muy rápida en comparación con la velocidad de cálculo humana. Uno de los primeros equipos era el ENIAC, el primero que siguió la arquitectura de Von Neumann.

  • Contenía 17.488 tubos de vacío, 70.000 resistencias y 10.000 condensadores, entre otros muchos componentes.
  • Su peso total era de 27 toneladas, ocupando una superficie de 167 metros cuadrados.
  • Para hacerla funcionar era necesario operar 6000 interruptores… manualmente, claro.
  • Requería una potencia de 160 kiloVatios.
  • Permitía operar hasta 5.000 sumas y 357 multiplicaciones por segundo.

Empezó a operar en 1946 tras casi tres años de diseño, desarrollo y fabricación por parte de J. Mauchly y J. Presper Eckert en la Universidad de Pennsylvania. Cesó su labor el 2 de octubre de 1955.

Si bien esta primera generación de computadores se caracterizó por trabajar con válvulas de vacío, programarse en código máquina o, a lo sumo, ensamblador, la segunda generación de procesadores evolucionó de forma muy notable debido a la escasa fiabilidad y durabilidad de las primeras propias válvulas. Empezó la carrera de los transistores, el almacenamiento magnético (es decir, los primeros discos duros), los lenguajes de alto nivel y los primeros sistemas operativos monousuario. Por entonces IBM ya llevaba varios años dando guerra y puso en el mercado una de las máquinas más avanzadas y exclusivas de la historia en su contexto, el IBM 7090 que es considerado como el primer ordenador con CPU de transistores de la historia. Era seis veces más potente que su antecesor (el IBM 709) y costaba la mitad, así que era una inversión asegurada.



Microprocesadores Skylake


Intel lanzó a principios de mes los dos primeros procesadores de su nuevamicroarquitectura Skylake pero no dio demasiados detalles sobre la misma. Al menos no muchos más de los que ya se conocían. En pleno congreso de desarrolladores de Intel (IDF), la compañía ha dado finalmente esos detalles adicionales.

Intel ha incidido en dos aspectos fundamentales: reducción de consumo y la GPU integrada. Este segundo aspecto le puede llevar en próximos años a competir directamente con Nvidia y AMD, y quién sabe, incluso a lanzar chips gráficos dedicados, lo que pondría más presión sobre AMD. Pero esto último es pura especulación mía o algo que me gustaría que ocurriera viendo la potencia de la Iris Pro 6200.



Reducir al máximo el consumo de sus procesadores, esa potencia es el TDP o potencia de diseño térmico, el calor que tiene que disipar la refrigeración del procesador para evitar que entre en efecto la ralentización o throttle de su funcionamiento para permitir que funcione por debajo de su temperatura máxima.

La potencia de una fuente se puede utilizar sin problemas como un valor con margen de seguridad para ir sobrado de fuente, pero por ejemplo el i7-6700K cuenta con un TDP de 91 W frente a los 84 W de un i7-4790K, lo que implica que tiene mayor potencial de overclocking, no que el 6700K vaya a consumir más con un funcionamiento normal sinoverclocking. Este punto ha suscitado diversos comentarios bastante desafortunados sobre el consumo de los nuevos procesadores Skylake.

La potencia del 6700K es similar a la del 4790K, pero consumiendo bastante menos. Eso también incluye disponer de hasta 2 MB de caché L2 por núcleo frente a 1,5 MB de Haswell, y destinar la caché de L4 (eDRAM) a otros usos dentro de los procesadores.

La grafica integrada del microprocesador:


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Desarrollos de las TIC



Nuevos Desarrollos de las TIC

El siglo XX trajo consigo muchos de los cambios más significativos en la historia de la humanidad y los hasta entonces inimaginables avances tecnológicos y científicos, dieron lugar a numerosas invenciones que han cambiado por completo la forma en que hoy apreciamos la realidad.


La invención de las aeronaves y entre ellas, principalmente la de los aviones, acortó las distancias del planeta. De algún modo hasta podría decirse que achicó nuestro planeta y hoy en cuestión de unas horas uno puede recorrer enormes distancias que en el pasado llevarían días o incluso meses.



En el mundo de internet existen nuevas y fascinantes tecnologías que van a ser vitales en los próximos años.
La lista se basa en un excelente artículo “Top 25 new fields for millennials” sobre tendencias tecnológicas, en dónde se muestran las 25 nuevas tecnologías que estamos viendo surgir y que se implantarán con fuerza desde 2015 hasta 2020 y más allá.


             

Las gafas de Google. Con estas gafas de realidad aumentada será capaz de consultar tus redes sociales...

Las impresoras en 3D. La impresión en tres dimensiones podrá transformar su diseño en la pantalla del ordenador en una pieza física.

El coche sin conductor. Google, el gran motor de búsqueda, lo ha hecho posible. Una inteligencia artificial, cámaras en el interior del coche y diferentes sensores y radares hacen posible que el coche de Google ya haya recorrido más de 1500 kilómetros sin recibir órdenes humanas.