Internet De Las Cosas
Cuando hacemos referencia al Internet de las cosas nos referimos a la interconexion de objetos cotidianos con Internet, pero tampoco existe un concepto único sobre el Internet de las cosas, imagínate que todos los objetos que so cotidianos tiene una relación digital.
El Internet de las Cosas se aprovecha para medir ciertos parámetros externos (ya sea temperatura, energía, actividad, luz, humedad, errores, etc.), de forma automática y sin la interacción del ser humano.
Además de la evolución de los usos más tradicionales y las tendencias actuales de Internet, Internet está ampliando su alcance al mundo real a través de innovaciones colectivamente llamado Internet de las Cosas (IoT - Internet of Things). El concepto IoT se basó inicialmente en torno a tecnologías como la identificación por radiofrecuencia (RFID) o de sensores inalámbricos y redes accionadas (WSAN), pero hoy en día engloba una gran variedad de dispositivos con diferentes capacidades de cómputo y comunicación. Aunque procedentes de aplicaciones como la gestión de la cadena de suministro y logística, IoT ahora tiene como objetivo varios dominios, incluyendo la automatización, energía, e-salud, etc. Ideas más recientes han impulsado a la IoT hacia una visión que abarque a todos para integrar el mundo real en internet.
De hecho podemos decir que el Internet que conocemos actualmente “desaparecerá” de nuestra conciencia, ya que simplemente se convertirá en una parte de nuestro entorno, en gran parte debido a la sublevación de Internet de las Cosas (IoT).
Ciudades Inteligentes
Deben ser auténticas plataformas para las personas viven y trabajan en ellas, y para las empresas desarrollan su actividad y prestan sus servicios.
Las ciudades son grandes centros de consumo de recursos. Se estima que en la actualidad las ciudades son responsables del gasto del 75% de la energía mundial y generan el 80% de los gases responsables del efecto invernadero.
Antes esta realidad aparece un nuevo concepto, el de smart city ó ciudad inteligente. Una definición sencilla sería la de una ciudad que usa tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para proporcionar servicios a sus ciudadanos. Otra definición más amplia seria la que dice que las smart cities utilizan las TICs para ser más inteligentes y eficientes en el uso de recursos, reduciendo costes y ahorrando energía, mejorando los servicios proporcionados y la calidad de vida, y reduciendo la huella medioambiental, todo ello con la ayuda de la innovación y una economía baja en carbono.
La ecointeligencia de las ciudades surge cuando las inversiones en capital humano y social, y en infraestructura de comunicación, fomentan precisamente un desarrollo económico sostenible y una elevada calidad de vida, con una adecuada gestión de los recursos naturales a través de un gobierno participativo.
En la práctica, la smart city es una ciudad comprometida con su entorno, tanto desde el punto de vista medioambiental como en lo relativo a los elementos culturales e históricos, con elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil.
APLICACIONES RELACIONADAS
Smartappcity
Primera App que aglutina todos los servicios de una ciudad, información inmediata, de interés turístico, que dinamiza el comercio y genera valor para el ciudadano.
Bajo una marco de colaboración público-privada, los Ayuntamientos de las ciudades muestran sus datos al servicio del ciudadano, y los comercios y negocios de la ciudad ofrecen sus productos y servicios.
Los “datos abiertos” de una ciudad, aportan información de valor para el ciudadano, mejoran su calidad de vida y generan riqueza
Bus Guru
Es una aplicación para iOS que con los datos del transporte de Londres ofrece a los pasajeros en tiempo real la opción de autobús, el tiempo del viaje, la hora estimada de llegada a una estación determinada.
Muralapp
El arte de una ciudad es indicativo de su cultura y ninguna sabe más de Filadelfia, una ciudad cubierta por más de 3.000 murales, gracias a la Philadelphia Mural Arts Program. Para ayudar a los turistas y a los residentes a aprender acerca de los murales que les rodean, los becarios Anna Bloom y Mertens John desarrollaron el código de Muralapp, mientras trabajaban con el gobierno de Filadelfia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario